Reforma de Pensiones en Chile: ¿Qué mejoras trae y cuándo entran en vigencia?

El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, presentó en la Universidad de Talca los avances y desafíos de la nueva Reforma de Pensiones, una medida que busca responder a la persistente preocupación por las bajas jubilaciones que reciben miles de adultos mayores en el país.

La ley, que ya está en fase de implementación, introduce tres ejes fundamentales para mejorar el sistema previsional chileno:

  1. Aumento gradual de la Pensión Garantizada Universal (PGU), que alcanzará los $250.000 en 2027. Este incremento comenzará en septiembre de 2025, beneficiando primero a personas mayores de 82 años.
  2. Garantía por año cotizado, para reconocer el esfuerzo laboral a lo largo de la vida.
  3. Compensación especial para mujeres, considerando su mayor esperanza de vida. Este beneficio se implementará desde enero de 2026.

“El objetivo es elevar las pensiones entre un 14% y un 35%, con un foco especial en mejorar las jubilaciones de madres y abuelas. Es un reconocimiento necesario, aunque sabemos que aún hay mucho por avanzar en esta materia”, señaló el ministro Boccardo.

Además, enfatizó que la reforma fue diseñada con perspectiva de género, entendiendo los cambios demográficos que enfrenta el país y la necesidad de fortalecer la seguridad social.

Avances y desafíos pendientes

Durante el seminario “Últimos avances en materia laboral y previsional en Chile”, organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, diversas autoridades académicas comentaron la reforma.

La académica María Soledad Jofré valoró los avances, pero advirtió que la ley no soluciona todos los problemas estructurales del sistema: “Va a mejorar la situación de muchas personas, pero aún estamos lejos de cerrar esta discusión”. También recalcó que faltan varios elementos técnicos, como instructivos y resoluciones, que deben ser implementados para que la reforma funcione plenamente.

Por su parte, el decano Iván Obando alertó sobre el inminente envejecimiento de la población: “En los próximos 4 o 5 años, un alto porcentaje de personas alcanzará la edad de jubilación, y se estima que el 60% estará en el pilar social. Necesitamos saber si las reformas proyectadas serán viables a largo plazo”.

Para cerrar, el ministro Boccardo destacó la magnitud de esta iniciativa: “Esta reforma es, probablemente, el mayor desafío de política pública que ha enfrentado Chile en décadas”.

Fuente: Universidad de Talca https://www.mediabanco.com/reforma-de-pensiones-en-chile-cuales-son-las-mejoras-y-cuando-comenzaran-a-regir/