En el marco del ChileDay en Londres, el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, emitió críticas directas hacia las administradoras de fondos de pensiones (AFP), cuestionando los elevados márgenes de utilidad que mantienen dentro de un sistema de ahorro que es de carácter obligatorio.

Las declaraciones surgieron luego de que Martín Mujica, gerente general de AFP Cuprum, manifestara su preocupación por la licitación del “stock” de afiliados contemplada en la reforma previsional. Según Mujica, este mecanismo podría afectar la rentabilidad de largo plazo, dificultar inversiones en activos alternativos y desincentivar la gestión eficiente de los recursos. Además, propuso limitar la licitación únicamente a nuevos cotizantes o a quienes posean saldos bajos en sus cuentas individuales.
Frente a estas observaciones, Macías sostuvo que, si bien la licitación implica ciertos desafíos, se trata de una herramienta diseñada para corregir distorsiones reales en el sistema. El regulador recalcó que las AFP presentan costos operativos elevados y márgenes que calificó como “fuera de norma”, algo que considera incompatible con un esquema de cotización obligatoria.
Asimismo, recordó que en diversos países de la región —entre ellos México, Uruguay, Costa Rica y El Salvador— existen regulaciones explícitas que fijan límites a las comisiones cobradas por las administradoras. En el caso chileno, explicó, se optó por un modelo alternativo que busca equilibrar la competencia y la sostenibilidad de la industria con la protección de los intereses de los afiliados, mediante un sistema de licitación que fomente mejores condiciones de precio y calidad de servicio.

Con esta postura, la Superintendencia de Pensiones refuerza su visión de que el sistema debe garantizar no solo rentabilidad, sino también eficiencia y equidad en el costo que enfrentan los trabajadores, mientras que las AFP se muestran preocupadas por el posible impacto de estas medidas en su gestión y resultados financieros.