La Superintendencia de Pensiones (SP) comunicó que ha instruido a las AFP a comenzar, desde este viernes, el contacto con sus afiliados para informarles sobre una nueva opción que les permitirá modificar sus pensiones bajo la modalidad de retiro programado, ajustándolas a un monto de 2 UF.
Este beneficio, establecido en el marco de la reforma previsional, entrará en vigencia el próximo 1 de septiembre y está dirigido a quienes actualmente cotizan en el sistema.
Con el fin de implementar esta medida —que favorecerá principalmente a los pensionados con menores ingresos— la SP emitió un oficio que detalla una serie de acciones que las administradoras deberán poner en marcha. Estas medidas buscan garantizar que tanto el ajuste como el pago del beneficio se realicen de forma ágil y oportuna, además de asegurar el acceso a la información para los potenciales beneficiarios.
De acuerdo con las proyecciones de la SP, se estima que cerca de 133.000 personas podrían acogerse a este ajuste a contar de septiembre de 2025.
Otros cambios relevantes
La nueva legislación también introdujo modificaciones que afectan a quienes están pensionados bajo la modalidad de retiro programado y, al mismo tiempo, son beneficiarios de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
Antes de que se aprobara la reforma, la normativa establecía que solo las personas que no recibían PGU podían ajustar su pensión a un monto de 3 UF si estaban en retiro programado.
Con la actualización de la ley, esta condición fue eliminada y, además, se habilitó la opción de ajustar la pensión a un monto menor, de 2 UF.
Según cifras de la Superintendencia de Pensiones (SP), a febrero de este año había 622.981 personas que, estando en retiro programado, también percibían la PGU, lo que representa un 24% del total de beneficiarios de esta ayuda estatal.
Adicionalmente, la nueva normativa establece que aquellas pensiones de retiro programado que ya estén ajustadas a 3 UF al momento de la entrada en vigor de la medida —es decir, el 1 de septiembre de 2025— se mantendrán en ese valor, sin modificaciones.
Finalmente, la Ley N° 21.735 de Reforma Previsional permite que, incluso si los fondos del afiliado alcanzan para una pensión más alta, la persona pueda optar voluntariamente por reducir su pensión a un mínimo de 2 UF.
La SP también señaló que los pensionados podrán elegir subir su pensión hasta 2 UF, si desean tener un ingreso algo mayor durante los primeros años de jubilación.
Indicaciones para las entidades reguladas
Actualmente, 1.045.409 personas reciben su pensión bajo la modalidad de retiro programado, lo que representa el 31% del total de jubilados en el país.
El promedio de la pensión autofinanciada se sitúa en 4,96 UF, mientras que la mediana alcanza las 3 UF.
En un oficio reciente, la Superintendencia de Pensiones instruyó a las AFP a notificar a sus afiliados sobre la opción de ajustar su pensión de retiro programado a un monto de 2 UF. Esta alternativa aplica para quienes ya reciben una pensión o pueden acceder a una cuyo monto es inferior a las 2 UF, producto de que sus fondos previsionales no alcanzan para una pensión más alta.
Esta notificación podrá realizarse de manera presencial o a través de medios digitales, y deberá incluir la fecha desde la cual se podrá solicitar el ajuste, además de una explicación clara sobre cómo esta decisión afectará el valor futuro de la pensión.
“Este punto es fundamental, ya que incrementar el monto mensual de la pensión implica un consumo más acelerado de los fondos disponibles”, señaló la SP.
Para llevar a cabo este proceso, se ordenó a las administradoras iniciar el contacto con sus afiliados, recibir las solicitudes correspondientes e implementar los mecanismos necesarios para realizar los ajustes a partir del 1 de septiembre de 2025.