AGAP se refiere a enmienda sobre propiedad de los fondos de AFP en Consejo Constitucional

No obstante, la vicepresidenta de AGAP, Alda Ortiz, expresó preocupación por los efectos que esta norma podría tener en leyes como la llamada “Papito Corazón”. “No se puede otorgar un beneficio eliminando otros en favor y detrimento de diferentes grupos”, dijo.

Santiago, 12 de septiembre de 2023

Su preocupación por los alcances que pudiera tener la enmienda aprobada por la Comisión de Derechos Sociales del Consejo Constitucional, que establece la propiedad de los fondos de AFP, expresó la Asociación Gremial de Asesores Previsionales (AGAP), ya que a su juicio si bien no afectaría el Fondo de Solidaridad del Proyecto de Reforma Previsional, sí afectaría la Ley “Papito Corazón” y la “Compensación Económica” en caso de divorcio.

Así lo manifestó la vicepresidenta de la organización, Alda Ortiz, quien expresó que “con el actual articulado se consolida la capitalización individual sin afectar el componente de solidaridad, ya que la enmienda impide la expropiación de los fondos de capitalización individual de propiedad de los afiliados, los que no comprenden el aporte del 6% del Fondo Solidario indicado en el proyecto de reforma presentado, hasta que éstos no se hayan incorporado a dicho fondo, ya que provienen del empleador”.

Si bien la enmienda debe pasar aún por la aprobación del pleno del Consejo Constitucional y luego, de ser aprobada, por el plebiscito constitucional de diciembre, para la dirigenta de AGAP la señal es de “atención”.“Se ha instalado un legítimo debate público acerca de la propiedad de los fondos y su heredabilidad, pero eso produjo que la comisión aprobara una norma que impediría cumplir con las leyes nombradas, ya que serían inconstitucional, por lo que debe contemplar las excepciones mencionadas”, adelantó.

En ese sentido, Alda Ortiz comentó que “es importante que podamos debatir respecto de muchos puntos de los proyectos presentados, sobretodo previsionales, para que se tomen en cuenta los efectos sociales que éstos pudieran tener. No se puede otorgar un beneficio eliminando otros en favor y detrimento de diferentes grupos. Chile somos todos, por lo que los beneficios deben sumar para todos, no para algunos y restar para otros”.

Publicado en:
Página 19 https://pagina19.cl/nacional/asesores-previsionales-manifiestan-preocupacion-por-alcances-de-enmienda-sobre-propiedad-de-los-fondos-de-afp-aprobada-en-consejo-constitucional/

AGAP se refiere a enmienda sobre propiedad de los fondos de AFP en Consejo Constitucional Leer más »

Vocera de AGAP en entrevista con radio Biobío: “Con la reforma no se logrará mejorar las pensiones”

Ann Katharine Clark, ex presidenta de AGAP y vocera del gremio, fue entrevistada por Antonio Sandoval en “La Hora de la Radio” en Biobío este martes 19 de septiembre. Escucha completa la conversación sobre pensiones en el siguiente enlace

Vocera de AGAP en entrevista con radio Biobío: “Con la reforma no se logrará mejorar las pensiones” Leer más »

AGAP: “Es Urgente llegar a rápidos acuerdos por los pensionados y pensionadas”

Después de las reuniones sostenidas por el Presidente de la República con los partidos políticos con representación parlamentaria, la directiva de AGAP hizo un llamado a profundizar las conversaciones y acelerar la búsqueda de acuerdos en materia de pensiones para millones de chilenos y chilenas.

Santiago, 30 de agosto.- Tras la serie de reuniones que el presidente Gabriel Boric ha sostenido con distintas fuerzas políticas con representación parlamentaria en el marco de la búsqueda de acuerdos por la Reforma de Pensiones y la discusión por el Pacto Fiscal, la Asociación Gremial de Asesores Previsionales hizo un llamado a llegar a rápidos acuerdos para mejorar la calidad de vida de millones de chilenos.

“Como Asociación Gremial de Asesores Previsionales (AGAP) confiamos en que estas conversaciones entreguen prontos frutos mediante el diálogo y la disposición de todos los partidos y posiciones políticas. Es urgente llegar a rápidos acuerdos por los pensionados y pensionadas, que lleguemos a un buen puerto por el bien de todos quienes se beneficiarían de estos acuerdos”, comentó la vicepresidenta de la entidad, Alda Ortíz.

La asociación explicó que es urgente tener una mejora de las pensiones en el breve plazo, asegurando que es un aporte que la ciudadanía espera hace años.

“El foco de estos encuentros son los pensionados del país, y por ellos es importante no sólo ponernos de acuerdo, sino que también entregarles una respuesta urgente. Todas las opciones y conversaciones son relevantes, pero es claro que éstas deben llegar a acuerdos y lograr mejores pensiones a menor costo y no dilatarse más. Los pensionados no pueden seguir esperando”, planteó la dirigente gremial.

Tanto en la reforma de pensiones como en lo relativo al pacto fiscal, el llamado de la entidad es a enfocarnos en aquellos puntos que nos permitan recoger las mejores ideas, con la disposición de todos y con Chile al centro de la mira.

Cobertura en medios

Radio Cooperativa  (Desde minuto 3)

Diario USACH

ADPrensa

Página 19

AGAP: “Es Urgente llegar a rápidos acuerdos por los pensionados y pensionadas” Leer más »

Directiva de Asesores Previsionales pide pronto acuerdo por reforma a sistema de Pensiones

Directiva de Asesores Previsionales pide pronto acuerdo por reforma a sistema de Pensiones Leer más »

Presidente de AGAP: “La Reforma Previsional no puede seguir esperando”

En elecciones realizadas en la jornada de este martes, Ricardo Castillo Balmaceda asumirá por los próximos dos años la presidencia de la Asociación Gremial de Asesores Previsionales (AGAP).

Santiago, 26 de julio de 2023.- Un llamado a que todos los actores políticos se sienten a conversar, y a llegar a consensos para impulsar una Reforma Previsional que beneficie a los millones de actuales y futuros pensionados de todo el país, realizó el presidente electo de la Asociación Gremial de Asesores Previsionales (AGAP), Ricardo Castillo, quien ayer martes 25 ganó las elecciones internas de la organización.

La nueva directiva nacional, además de Castillo, estará integrada por Alda Ortiz Arriagada como vicepresidenta; Irene Cerón Araya, como Secretaria Nacional; Carlos Rivera Rojas, como Tesorero; y Bernardita Pérez Neira domo Delgada Nacional, en una elección donde se logró el acuerdo para una lista de consenso. Además, hubo un reconocimiento a los expresidentes Lientur Vergara González y Ann Clark Guzmán, que serán voceros oficiales de la agrupación.

“La Reforma Previsional no puede seguir esperando. Todos los actores políticos deben concentrarse en conversar y trabajar para lograr mejorar las pensiones y cumplir las altas expectativas contenidas en el Proyecto de Ley. Es una necesidad urgente para los millones de actuales y futuros pensionados”, dijo el nuevo timonel de la institución gremial, al referirse al debate que ha surgido entre el gobierno y la oposición, donde no ha habido acuerdo en la discusión técnica para continuar con la tramitación legislativa de la propuesta que modifica el sistema de pensiones.

Ricardo Castillo, quién asumirá el próximo 1 de agosto, aseguró que “los cambios que se requieren no se resuelven con doctrinas, o políticas partidistas, lo esencial es enfocarse en los aspectos técnicos para asegurar el bienestar de nuestros trabajadores en materia de pensiones. En nuestra Asociación Gremial, vamos a trabajar y concentrar nuestros esfuerzos en beneficio de los actuales y futuros pensionados de nuestro país”.

Entre las prioridades de la nueva directiva se encuentran la interacción con diversas entidades gubernamentales, para que la voz de los Asesores Previsionales sea oída en el debate de la reforma previsional, en el ejercicio gremial con los integrantes de la agrupación, para obtener nuevos beneficios colectivos y en trabajar por las demandas de la Asesoría Previsional, en representación de nuestros pensionables.

Presidente de AGAP: “La Reforma Previsional no puede seguir esperando” Leer más »

AGAP: “Esperamos que se rechace esta mala política que afecta a las personas más vulnerables”

Santiago, 06 de junio de 2023.- Lientur Vergara, presidente de la asociación gremial, llamó a los diputados y diputadas a cerrar este tema y recalcó que “los hechos han demostrado de forma fehaciente que este tipo de iniciativas no tienen un impacto positivo en el largo plazo y sólo afectan al bolsillo de la gente”.

La Asociación Gremial de Asesores Previsionales (AGAP) espera que la aplicación de “suma urgencia” por parte del Gobierno al proyecto de sexto retiro de las AFP sea la oportunidad de terminar con esta política que, a juicio de la organización, sólo termina con perjudicar los ahorros de las personas más vulnerables.

AGAP: “Esperamos que se rechace esta mala política que afecta a las personas más vulnerables” Leer más »

AGAP se refiere en TVN al aumento de la rentabilidad de multifondos durante el mes de junio

Santiago, 08 de junio de 2023.- TVN acudió nuevamente a la Asociación Gremial de Asesores Previsionales (AGAP), para pedir su opinión especializada sobre último informe de rentabilidad de los multifondos, elaborada por CIEDESS, que dio cuenta que por primera vez, desde noviembre de 2022, se registró una variación positiva de todos los fondos (del A al E) durante el mes de junio.

AGAP se refiere en TVN al aumento de la rentabilidad de multifondos durante el mes de junio Leer más »

Lientur Vergara, presidente de AGAP comenta aumento de cotizantes que se cambiaron al Fondo E

Santiago, 17 de junio de 2023.- A propósito de un informe que dio cuenta de un incremento de traspasos hacia el Fonde E de las AFP, Meganoticias solicitó el 17 de junio pasado la opinión de expertos para explicar este fenómeno, siendo consultada nuestra Asociación Gremial de Asesores Previsionales (AGAP), que aportó con importantes antecedentes mediante dos de sus asociados.

Lientur Vergara, presidente de AGAP comenta aumento de cotizantes que se cambiaron al Fondo E Leer más »