Los remates de rentas vitalicias ganan terreno entre nuevos pensionados tras la reforma previsional

El sistema de remates de rentas vitalicias —una herramienta que permite a los futuros jubilados obtener mejores ofertas para su pensión— está viviendo un crecimiento sin precedentes. Solo en septiembre se concretaron 132 remates, cifra que supera en un solo mes todos los realizados desde que el mecanismo fue creado en 2004, cuando apenas se habían adjudicado 21 en total.

Este aumento se debe principalmente a la eliminación de la oferta externa, uno de los cambios introducidos por la reforma previsional aprobada este año, la cual busca fortalecer la competencia entre las aseguradoras y mejorar la transparencia del sistema.


¿Qué son los remates de rentas vitalicias?

Cuando una persona se jubila en una AFP y quiere comparar opciones de pensión, debe hacerlo a través del Sistema de Consultas y Ofertas de Montos de Pensión (SCOMP). En esta plataforma se muestran las ofertas de las compañías de seguros (para rentas vitalicias) y las alternativas de retiro programado.

Dentro del SCOMP, los afiliados pueden solicitar un remate, un proceso parecido a una subasta donde varias aseguradoras compiten para ofrecer la mejor pensión posible.

Hasta hace poco, sin embargo, la mayoría de las rentas vitalicias se contrataba fuera del SCOMP, mediante la llamada oferta externa. Las aseguradoras esperaban a que el afiliado las contactara directamente y, recién ahí, hacían sus mejores propuestas. Según datos de la Superintendencia de Pensiones, más del 70% de las rentas vitalicias se cerraban de esa manera, lo que reducía la competencia y la transparencia.


El fin de las ofertas externas

Con la reforma previsional, desde septiembre todas las ofertas deben realizarse exclusivamente dentro del SCOMP. El objetivo es claro: fomentar una competencia más abierta y transparente para que los pensionados obtengan las mejores condiciones posibles.

Este cambio impulsó el uso del remate de rentas vitalicias, un mecanismo que existía desde hace años pero que casi no se utilizaba. Según cifras de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), en septiembre de 2025 se adjudicaron 132 remates, sumando un total de 139 durante el año, frente a solo 14 en los veinte años anteriores.

Aunque todavía representa una pequeña parte del total de nuevos contratos, la CMF proyecta que su uso seguirá creciendo en los próximos meses.


Cómo funciona el remate

Una vez que el afiliado recibe su certificado de ofertas a través del SCOMP, puede invitar al menos a tres aseguradoras a participar de un remate. Estas tienen 24 horas para presentar sus mejores ofertas de pensión, siempre superiores a la oferta inicial.

Si al menos dos compañías participan, la oferta ganadora es vinculante, es decir, el afiliado debe aceptarla. En cambio, si solo una presenta propuesta, el pensionado puede decidir si la acepta o no.

El proceso puede realizarse con la ayuda de un asesor previsional, y en caso de que el afiliado quiera cambiar de asesor, debe hacer una nueva consulta en el sistema.


Opiniones del sector

El presidente de la Asociación Gremial de Asesores Previsionales (AGAP), Felipe Gormaz, destacó que el remate “ha tomado fuerza con la eliminación de la oferta externa, aunque aún representa un porcentaje bajo del total de rentas vitalicias contratadas”. Según Gormaz, la baja difusión y el desconocimiento explican por qué todavía pocos pensionados lo usan.

Aun así, afirma que los resultados son prometedores: “Los remates han mostrado aumentos importantes en las ofertas de pensión. Los afiliados que han usado esta herramienta han logrado optimizar sus beneficios”.

Por su parte, María Eugenia Jiménez, directora de Brain Invest, coincide en que el mecanismo está creciendo: “Las experiencias iniciales han sido positivas. En muchos casos se están obteniendo mejores ofertas que las que antes se conseguían con ofertas externas”.

En tanto, Bernardita Infante, jefa comercial de Alfredo Cruz y Cía, señala que “aunque la mayoría de los pensionados aún opta por las ofertas internas del SCOMP, el remate empieza a verse como una opción válida para mejorar el monto de pensión”.


Un sistema en marcha blanca

Pese al aumento en su uso, los asesores previsionales reconocen que todavía existen algunos ajustes operativos. Según Gormaz, los principales problemas tienen que ver con la falta de capacitación en el proceso de solicitud y con demoras en las notificaciones de resultados.

“Estamos en una especie de marcha blanca diferida”, explica. “El sistema es nuevo en su aplicación práctica, pero todo indica que funcionará cada vez mejor”.

Fuente: https://www.latercera.com/pulso/noticia/remate-de-rentas-vitalicias-el-mecanismo-que-empieza-a-ganar-terreno-entre-nuevos-pensionados-tras-reforma-previsional/