En mayo debutó la primera medida concreta de la reforma previsional que entró en vigencia a principios de año: la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales. Este mecanismo permite que las personas cesantes mantengan su cotización previsional, evitando pérdidas en su ahorro de pensión.
Antes, este beneficio sólo estaba disponible para quienes eran atendidos por el Fondo de Cesantía Solidario (FCS), pero desde mayo se extendió automáticamente a todos los afiliados al Seguro de Cesantía, sin importar si cobran desde el FCS o su Cuenta Individual (CIC)
Según datos del Ministerio del Trabajo, en su primer mes de funcionamiento este seguro benefició a 137.859 personas nuevas. Sumando ambos grupos —nuevos y antiguos beneficiarios—, cerca de 272.673 personas se vieron cubiertas durante mayo
En ese mes, se depositaron un total de $13.973 millones en las cuentas individuales de AFP como parte de este seguro. El 57 % de esa cifra correspondió a nuevos beneficiarios (equivalente a $7.908 millones), lo que representa un crecimiento de aproximadamente 179 % respecto al promedio desembolsado entre enero de 2024 y abril de 2025
El monto promedio del beneficio fue de $51.112. Si se desglosa por género, las mujeres recibieron, en promedio, $45.403, mientras que los hombres recibieron $54.903. También hubo diferencias según el fondo de financiamiento: beneficiarios del FCS recibieron un promedio de $44.718, y los nuevos beneficiarios (CIC) recibieron $57.365
El Seguro de Lagunas opera de forma automática: cada vez que se paga el Seguro de Cesantía, la AFC transfiere el monto correspondiente a cotización previsional el mismo día, sin necesidad de trámites adicionales por parte del beneficiario.