Reforma de pensiones en Chile: entra en vigencia el aumento del 1% en la cotización que deben pagar los empleadores

A partir de agosto de 2025, entra en vigor una de las primeras medidas de la reforma al sistema previsional chileno: el aumento gradual en el aporte que realizan los empleadores a las cotizaciones de sus trabajadores. En esta etapa inicial, el incremento será de un 1%, como parte del camino hacia el 8,5% adicional que deberán aportar al finalizar la implementación completa, programada para el año 2033.

Este nuevo porcentaje busca fortalecer tanto las cuentas individuales administradas por las AFP como un nuevo Seguro Social que ayudará a reducir la desigualdad previsional, especialmente en el caso de las mujeres, compensando las diferencias por expectativas de vida.

Nuevo aumento a la PGU en septiembre

Otro de los hitos clave de la reforma será el incremento en la Pensión Garantizada Universal (PGU) para los pensionados de mayor edad. Desde septiembre, las personas mayores de 82 años recibirán un aumento que elevará el monto complementario a 250.000 pesos mensuales (unos 258 dólares).

Cómo se distribuirá la cotización extra del 8,5%

La ley contempla un aporte adicional de 7% por parte del empleador, que se suma al 1,5% correspondiente al Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), totalizando un 8,5% de la renta imponible. Esta cotización se dividirá en dos partes: un 4,5% irá a las cuentas individuales (AFP), y el otro 4% se destinará al nuevo Seguro Social administrado por el Fondo Autónomo de Protección Previsional.

El aumento comenzará con un 1% en agosto de 2025 y se irá incrementando gradualmente hasta completar el 8,5% en 2033.

¿Desde cuándo y cómo se debe declarar este nuevo pago?

Las empresas deberán comenzar a declarar este 1% adicional a partir de las remuneraciones de agosto de 2025. El pago al Seguro Social debe realizarse hasta el día 10 del mes siguiente. Si este día cae en fin de semana o feriado, el plazo se traslada al siguiente día hábil. Para pagos online, el plazo se extiende hasta el día 13, incluso si es sábado, domingo o festivo.

¿Afecta este aporte al sueldo del trabajador?

No. El 1% adicional no se descuenta del salario del trabajador. Es un monto de exclusiva responsabilidad del empleador y no modifica el sueldo líquido que recibe el empleado mes a mes.

Distribución del 1% adicional en agosto

Durante esta primera etapa, el 1% extra se repartirá así: un 0,1% se depositará directamente en la cuenta individual del trabajador en su AFP, mientras que el 0,9% irá al Seguro Social, con el objetivo de financiar compensaciones previsionales para mujeres.

Dónde y cómo se declara este nuevo aporte

El Instituto de Previsión Social (IPS) es el organismo encargado de recaudar esta cotización adicional. Para ello, utilizará la plataforma Previred, que incorporará una nueva sección específica para el Seguro Social en su formulario de cotizaciones.

Los empleadores que usan la plataforma de forma directa verán este nuevo ítem automáticamente. En el caso de quienes utilizan software de remuneraciones o cargan nóminas en el sistema, deberán actualizar sus archivos para incluir los nuevos campos relacionados con este seguro.

FUENTE: https://elpais.com/chile/2025-08-06/reforma-de-pensiones-en-chile-como-funciona-el-alza-de-la-cotizacion-del-1-adicional-a-los-empleadores.html