
1️⃣ Aumento de la cotización del empleador: Se incrementa el porcentaje de cotización obligatorio por parte del empleador.
2️⃣ Modificación en los descuentos previsionales para trabajadores dependientes.
3️⃣ Aumento de la PGU (Pensión Garantizada Universal) y complementos de pensión.
4️⃣ Creación del Seguro Social, con aportes destinados a financiar pensiones solidarias.
5️⃣ Préstamo Garantizado, una nueva alternativa de financiamiento para pensionados.
6️⃣ Implementación de Fondos Generacionales, con cambios en la administración de los ahorros previsionales.
7️⃣ Licitación del stock de afiliados, buscando mayor eficiencia en la gestión de cuentas.
8️⃣ Ingreso de nuevos competidores en la administración de fondos de pensiones.
9️⃣ Mayor regulación a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
🔟 Gestión de inversiones con nuevas reglas para mejorar la rentabilidad de los ahorros previsionales.
Impacto en los pensionados:
- Se establecen pensiones superiores e inferiores, con ajustes según los años cotizados y la rentabilidad de los fondos.
- Se proyecta un aumento en la tasa de reemplazo con la reforma.
Vigencia de las medidas:
- La implementación será progresiva y dependerá de la aprobación del Congreso.